martes, 29 de diciembre de 2009

BRINDIS POR AÑO NUEVO

Acompañamos nuestro brindis con una oración:
Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Te damos gracias por todo lo que nos permitiste vivir en el año que termina. Para comenzar el nuevo año queremos ponernos ante ti y apostar por mejorar todo aquello que no logramos en el año que pasó, ayudanos a vivir cada día atentos a los signos de vida, a las necesidades de los demás y a hacer algo por brindar esperanza y amor.

Concédenos caminar como jóvenes auténticos, buscadores de la verdad y servidores de un mundo nuevo, como lo sueñas Tú, como lo soñamos nosotros.

martes, 22 de diciembre de 2009

NAVIDAD

Para tod@s los universitari@s santeños:
FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!!!!!!!!!
Y UN AÑO NUEVO LLENO DE BENDICIONES DE DIOS.


Que todos sus sueños se hagan realidad, con esfuerzo, con esperanza,
con la firme convicción de que cada uno es protagonista de su historia.


Háblame, Esperanza;

temores, callen;

que, a pesar de todo,¡El nos nacerá!
Verde, verde, verde,verde está mi paz.
Madura la Niña, de tan verde edad.
¿Navidades blancas?¡Verde Navidad!

Pedro casldáliga

viernes, 11 de diciembre de 2009

BIENAVENTURANZAS DEL ADVIENTO


* Felices quienes siguen confiando, a pesar de las muchas circunstancias adversas de la vida.
Felices quienes tratan de allanar todos los senderos: odios, marginaciones, discordias, enfrentamientos, injusticias.
* Felices quienes bajan de sus cielos particulares para ofrecer esperanza y anticipar el futuro, con una sonrisaen los labiosy con mucha ternuraen el corazón.
* Felices quienes aguardan, contemplan, escuchan, están pendientes de recibir una señal, y cuando llega el momento decisivo, dicen: sí, quiero, adelante, sea, en marcha…
* Felices quienes denuncian y anunciancon su propia vida y no sólocon meras palabras.
* Felices quienes rellenan los baches, abren caminos, abajan las cimas, para que la existenciasea para todos más humana.
* Felices quienes acarician la rosa, acercan la primavera, regalan su amistad y reparten ilusión a manos llenascon su ejemplo y sus obras.
* Felices quienes cantan al levantarse, quienes proclaman que siemprehay un camino abierto a la esperanza, diciendo: “No tengáis miedo, estad alegres. Dioses como una madre, como un padre bueno que no castiga nunca, sino quenos acompaña y nos alienta, pues únicamente desea nuestra alegría y nuestra felicidad”.

MIGUEL ÁNGEL MESA, MADRID. ECLESALIA

miércoles, 28 de octubre de 2009

VOLVER A EMPEZAR

Algunos versos de Alejandro Lerner para ustedes los universitarios santeños que empiezan un nuevo periodo en su vida de estudiantes. Somos UNS!!!
Aqui va...

Volver a empezar
Que aun no termina juego
Volver a empezar
Que no se apague el fuego
Queda mucho por andar
Y que mañana será un día nuevo bajo el sol
Volver a empezar…Volver a intentar…Volver a empezar …


lunes, 26 de octubre de 2009

ESCUCHAR



Escuchar con mayúsculasSaber escuchar es el mejor remedio contra la soledad, la locuacidad y la laringitis. (William George Ward)





Hoy en día todos somos conscientes de la importancia de saber escuchar. El problema es que esa palabra ha perdido gran parte de su significado. Existe un “escuchar” con minúsculas y otro con mayúsculas. La primera escucha es la que hacemos porque es más fácil quedarse callado que opinar, porque lo que de verdad deseamos es que nos escuchen cuando el otro calle, porque tenemos la cabeza en otro sitio y no nos apetece conversar, porque así el otro se siente importante y apreciado. La escucha con mayúsculas es en cambio un proceso activo y crítico, tan difícil como comunicar bien. Implica conocer al otro para saber lo que busca al abrirse a nosotros, esforzarse por comprender y vivir lo que estamos oyendo, desarrollar empatía con quien nos habla aunque esto nos haga implicarnos más y nos complique la vida, dividir las desdichas, multiplicar las alegrías y sobre todo, encontrar la respuesta adecuada: una palabra, un silencio, un abrazo, una sonrisa o todo a la vez. (FUENTEwww.pastoralsj.org )

martes, 29 de septiembre de 2009

viernes, 11 de septiembre de 2009

Más sobre jóvenes...



Algunos temas en cuestión para que puedas expresar tus ideas...Qué dices respecto a:






  • JÓVENES Y MODA

  • JÓVENES Y POLITICA

  • JÓVENES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

  • JÓVENES Y DIOS

  • JÓVENES Y VALORES
  • JÓVENES Y VIDA UNIVERSITARIA

Septiembre, MES DE LA JUVENTUD!!!


Y cómo lo vives???? que tal la pasas???? te detienes algún momento en tu agitada vida de universitario a pensar, pensarte y pensar lo que ocurre en tu entorno??? Mira que los viejo/as decimos algunos calificativos bellos para ustedes los jóvenes:"fuerza del futuro""esperanza del mañana""juventud divino tesoro", los caracterizamos como rebeldes, impulsivos, inquietos, dinámicos, creativos... y lo mas importante: llenos de vida!!!! Y todavia hay eco de esta pregunta: ¿Quién sino los jóvenes han sido los artífices de grandes cambios? ....Esto es esparanzador, pero ¿Qué dices tú???? Cuáles son tus sueños??? que te mueve en la vida??? qué cambios sueñas y empiezas a encaminar???? Puedes compartirnos algo....


jueves, 11 de junio de 2009

JOVENES SOLIDARIOS

Me gustan los estudiantes porque levantan el pecho cuando les dicen harina sabiéndose que es afrecho. Y no hacen el sordomudo cuando se presente el hecho. Caramba y zamba la cosa, el código del derecho!
Me gustan los estudiantes porque son la levadura del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura. Para la boca del pobre que come con amargura. Caramba y zamba la cosa, viva la literatura! (Violeta Parra)


Jóevenes del v ciclo de Educación de la UNS, solidarios con los pueblos amazónicos, se unieron a la manifestación y protesta frente a los atropellos de los derechos de nuestros hermanos indígenas.

http://www.youtube.com/watch?v=bYaA566Cnvc&feature=channel

martes, 9 de junio de 2009

Testimonio de un joven awajum

Lo que he visto escribo
El día viernes, 5 de junio, a horas 6 a.m. empezó el enfrentamiento de los policías contra los awajun-wampis. Muy temprano los policías dispararon contra nosotros y desde los helicópteros lanzaban bombas lacrimógenas. Los policías aparecieron en lo alto de la colina preparando bien su emboscada sorprendiendo a nuestro campamento y disparando directamente al cuerpo con balas de guerra, con su armamento K- m. Salieron bastantes heridos y muertos. Nosotros no tenemos armas, solamente lanzas. Los policías también mataban a los mestizos y reservistas que estaban participando en la huelga.
Nosotros como awajun no tenemos armas para defendernos, ¿cómo los policías nos atacan? Los policías, los de la DINOES y los soldados intervinieron en este combate, pero nosotros hemos perdido a nuestros amigos y no nos entregaron los cadáveres. Los policías quemaron a las personas que estaban muertas. Eso no más hemos visto en el enfrentamiento.
Yo soy alumno del Colegio Fe y Alegría 55 Valentín Salegui- Yamakei-Entsa
Mi nombre es: ………… Soy estudiante de tercero de secundaria. Soy del Cenepa, mi comunidad es Nuevo-Kamam. Tengo 16 años.Gracias. Lo que he visto escribí. Gracias mis compañeros de Fe y Alegría.

viernes, 5 de junio de 2009

LA AMAZONÍA

No es casa de to@s??? Cómo es que contemplamos tan terribles sucesos con tanta pasividad? y con descaro algunos (gobernates) ...Se tiene que encontrar causes de diálogo para solucionar este problema que en definitiva atañe a todos. Se está afectando gravemente el derecho y la dignidad de las personas: amazónicos y miembros del orden, que no merecen estar enfrentados ....



¿Qué opinas?¿Quienes tinen responsabilidad? ¿Cuál sería el mejor cause para salir de este conflicto?...tribuna abierta para ti...EXPRÉSATE"""

sábado, 30 de mayo de 2009

PRESENCIA DEL ESPÍRITU...

PENTECOSTÉS es la celebración de la libertad porque “donde está el Espíritu del Señor está la libertad” (2 Cor 3,17). Es la fiesta de los hijos de Dios, de los que se dejan guiar por el Espíritu de Dios (cf. Rom 8,14) para vivir en el amor, la plenitud de la libertad...
Que recibamos al Espíritu Santo para vivir como jóvenes atentos/as a sus llamadas en los interrogantes de hoy, en los sufrimientos, los conflictos y todas las contradicciones de la sociedad. Que podamos caminar con el Espíritu de manera nueva, contagiando más alegría y esperanza de que todo puede ser mejor...a la manera de Jesús.

viernes, 15 de mayo de 2009

VIDA UNIVERSITARIA

Este lunes 18 empieza un nuevo ciclo en la UNS, bienvenido todo tiempo nuevo, con todo lo que trae de ilusión, entusiamo y a veces dudas...A tod@s les deseamos muchos éxitos en sus proyectos y metas para este ciclo y les dejamos esta bella reflexión del P. Kolvenbach, un sacerdote jesuita.


“Los estudiantes a lo largo de su formación, tienen que dejar entrar en sus vidas la realidad perturbadora de este mundo, de tal manera que aprendan a sentirlo, a pensarlo críticamente, a responder a sus sufrimientos y a comprometerse con él de forma constructiva. Tendrían que aprender a percibir, pensar, juzgar, elegir y actuar en favor de los derechos de los demás, especialmente de los menos aventajados y de los oprimidos. La pastoral universitaria tiene mucho que hacer para fomentar tal compasión inteligente, responsable y activa, que es la única compasión que merece el nombre de solidaridad”. (P. Kolvenbach S.J.)


¿Que tal? ¿Que te sugiere? puedes responder, manifiéstate...Tribuna abierta para ti joven santeño

martes, 5 de mayo de 2009

VIRUS, VIRUS, VIRUS...


Tamaña cobertura mediática respecto al famoso virus H1N1, al parecer también tiene funciones políticas: en México se presta menos atención a los crímenes del narcotráfico, en Estados Unidos pasa a segundo plano la discusión sobre si se juzgarán o no las torturas bajo el régimen de Bush. En el Perú, se ocultan las masivas protestas de los indígenas amazónicos.

Y los jóvenes universitario? caemos en la paranoia global o somos capaces de mirar más alla? Deberiamos analizar los determinantes sociales, es decir, los factores que hacen más probable que algunas personas sufran problemas de salud y éstos sean más graves o mortales. Determinantes sociales son la pobreza, la ubicación geográfica,
no hablar castellano, tener hijos a una edad muy temprana o carecer de agua
potable, todo lo cual hace que determinados sectores sean más vulnerables. ¿Qué pasaria en el Perú de presentarse el virus? Hay que recordar la última pandemia que llegó al Perú, el cólera en 1991. ¿Dónde se concentraron los casos? ovbiamente en los sectores más pobres de la población.

jueves, 19 de marzo de 2009

Una pascua joven



El 7 de abril a las 7:00p.m.

Toooood@s!!!!!!! invitad@s a celebrar la Pacua en la UNS.

No se lo pierdan y traigan a sus amigos.




miércoles, 11 de marzo de 2009

Ganas de ser diferente


En este tiempo de cuaresma en el que se nos invita a la conversión. Nuestro amigo Zaqueo (Lc.19,1-10) puede expresar mejor nuestros anhelos. Zaqueo cuando busca ver a Jesús y después del "encuentro" con Él tiene ganas de ser diferente..."Daré la mitad de mi fortuna a los pobres, y a las personas que les estafé les devolveré cuatro veces más". La vida de Zaqueo después del encuentro íntimo con Jesús ( en su casa, comiendo como amigos) ya no es la misma, "es diferente" se encuentra con Dios y se encuentra con los hermanos, a partir de ese momento del "hoy, ha llegado la salvación a esta casa" Zaqueo es hombre nuevo.


Intentemos alimentar esos deseos de cambio, de ser diferentes y busquemos ver a Jesús para que desde el encuentro con él seamos más personas, más amigos, más solidarios con los demás, más auténticos, más libres...

viernes, 27 de febrero de 2009

PARA ANUNCIAR LA CUARESMA

Éste es un tiempo para convertidos.
Tiempo de entrenamiento, ejercicio y lucha;
de mochila ligera y paso rápido.
Tiempo de camino y discernimiento,
de conversión y compromiso,
de prueba y encuentro en el desierto, en la estepa, en el silencio.

Es tiempo de los proyectos de vida,
de las decisiones y desmarques;
a veces, de las transfiguraciones.
Tiempo de humanidad rota y divida
que anhela el paraíso o la tierra prometida.
Tiempo de tentaciones, tabores y conversiones,
traspiés, heridas y cegueras,
perdones, restauraciones y agua viva.
¡Todo en sólo cuarenta días!

Éste es el tiempo de las personas nuevas,
de las que han soltado el lastre
de ídolos secretos y falsas vanidades
y ya sólo anhelan misericordia
y abrazos del Padre.
Amén. (F.Ulibarri)

jueves, 26 de febrero de 2009

CUARESMA, CAMINO HACIA LA PASCUA

La Cuaresma es una invitación a profundizar en nuestra fe, para revisar nuestra vida a la luz de la Palabra de Dios, para prepararnos y hacer memoria del misterio de la muerte y resurrección de Jesucristo.

La cuaresma es un tiempo serio, pero no triste, como muchas veces de nos pinta. No puede haber tristeza en el corazón de quién sabe que Jesucristo ha resucitado para darnos su Vida, y que experimenta esa vida regalada como una fuente que mana en su interior y que le impulsa a vivir la vida desde la entrega a Dios y los prójimos.

La Cuaresma es invitación a la conversión, es decir, a volver nuestro corazón al Dios de Jesucristo y remover de nuestra vida los obstáculos que impiden que su Palabra de Vida germine en nuestro corazón y de frutos de justicia, de amor, y de paz.

Vale entonces hacernos algunas preguntitas durante este tiempo:
¿Dónde me veo necesitado de conversión, qué necesito cambiar en mi vida?
¿Cómo descubro a Dios en el mundo?
¿Qué realidades necesitan ser transformadas para floresca la vida?

Marialita dijo...
Ser concientes que somos pecadores... Ser concientes que ofendemos a Dios, pese al inmenso amor que El tiene hacia nosotros y a la misericordia infinita.Tiempo de arrepentimiento absoluto y preparación con todo nuestro corazón para el encuentro con el dolor de Cristo en la Cruz.Vivamos pues esta etapa con real recogimiento y empecemos concientes de que somos pecadores, pero con la certeza que Dios misericordioso nos ama con amor infinito. Propongámonos además regalarle nuestros sacrificios y sufrimientos de cada día.Cuaresma, arrepentimiento y conciencia que somos pecadores.
28 de febrero de 2009 13:23

domingo, 8 de febrero de 2009

DÍA DE LA MISTAD


Se acerca el día de la amistad y ciertamente tenemos muuuchos amigos y amigas, seguramente nuestro corazón lleno de nombres e historias que nos hacen felices. También hemos aprendido el valor de la amistad de nuestro gran Amigo: Jesús, el que nunca falla, el que es fiel siempre aunque nosotr@s traicionemos el amor.
La amistad es vital en nuestras vidas “Nadie aceptaría estar sin amigos, aún cuando poseyera todos los demás bienes”, dijo alguien y los amigos son los mejores regalos de Dios, el mismo Jesús nos dijo que no hay amor más grande que dar la vida por los amigos. (Jn,13,16).
Ahora intentaremos entre todos definir la amistad, escribir algunas reflexiones o frases en torno a ella, así que esta pizarra es toda tuya...

Comentan:
Katty dijo...
La amistad es... mágica, espóntanea... es aprender a ser con los otros y las otras...